Diseño de Bioseguridad y Reingeniería BIM
CORONAVIRUS – COVID-19
​
Es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierta recientemente que se originó en Wuhan, China, que se propaga de persona a persona a través de las gotículas que salen por la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
Debido a esta pandemia el mundo entero a paralizado sus actividades, exigiéndonos cambiar todo nuestro contexto como empresas, para retomar las actividades y adaptarnos a los nuevos cambios.
​
​
​
​
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE BIOSEGURIDAD Y REINGENIERÍA?
​
Es un proceso de adecuación completo de Bioseguridad y Reingeniería que se emplea en las organizaciones. Todo esto, modelado en 3D, nos permite hacer iteraciones de forma virtual, antes de ejecutar las medidas, optimizando y garantizando los resultados.
Una vez aplicado este diseño, podrás dar continuidad a tus actividades y asegurar la salud de tus trabajadores.


1. INTRODUCCIÓN
En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China, llamada Coronavirus o su acrónimo Covid-19.
Debido al estado de emergencia que genero el covid-19, el Gobierno nacional ha tomado una serie de medidas tendientes a evitar una afectación grave frente al bienestar de los ciudadanos en el ámbito laboral, económico, empresarial, social, entre otros. El Ministerio de trabajo, a través de la Resolución Ministerial 229/20, en el artículo 8: (Protocolos de Bioseguridad); las empresas, establecimientos laborales e instituciones del sector privado y las entidades del sector público y privado deben implementar el Protocolo específico de Bioseguridad, acorde a sus características propias.
Con el propósito de coadyuvar a las organizaciones para que puedan superar de forma más eficiente y vertiginosamente las crisis: económicas, sociales y de salud que trajo consigo el corona virus, proporcionándoles protocolos de bioseguridad, soluciones innovadoras, reingeniería en sus procesos, para que logren dar continuidad a sus servicios y garantizar la satisfacción de sus clientes y partes interesadas.
2. OBJETIVO
Diseñar, elaborar y aplicar soluciones integrales de bioseguridad, reingeniería y comunicación co-creada con la participación y compromiso de sus trabajadores, respondiendo a la aplicación de los cambios que la organización vaya adoptando y aplicando en su contexto.
2.2. Objetivos Específicos
-
Asegurar la seguridad y salud de los trabajadores que pertenecen a una organización.
-
Proponer medidas de control en tiempo real para mitigar y/o eliminar el contagio y propagación del Covid-19 dentro de las organizaciones.
-
Realizar una reingeniería de la infraestructura y equipos/maquinaria, para adecuar la organización a las nuevas necesidades de su entorno.
-
Realizar una reorganización de los procesos de trabajo, para garantizar la productividad de la institución.
3. ALCANCE
El alcance de la asesoría implica, elaborar e implementar un Diseño de Bioseguridad y Reingeniería a medida para una organización.
4. ¿QUÉ ES UN DISEÑO DE BIOSEGURIDAD Y REINGENIERÍA?
Es un proceso de adecuación completo de bioseguridad, ajustes, cambios, para la “nueva normalidad laboral”, integrado con un modelo en 3D, que es una réplica exacta de las medidas existentes en la infraestructura, que les permite hacer interacciones de forma virtual, antes de ejecutar las medidas de control optimizando y garantizando los resultados.
5. ¿PARA QUÉ SIRVE UN DISEÑO DE BIOSEGURIDAD Y REINGENIERÍA?
Sirve para potenciar la productividad y dar continuidad a las actividades de una organización, de la mano de bioseguridad y reingeniería en las áreas de procesos, otorgar medidas de control que deben tener los trabajadores para evitar el contagio del Covid-19, medidas que serán plasmadas en un modelo virtual de 3D en tiempo real optimizando los resultados.
6. BENEFICIOS DE UN DISEÑO DE BIOSEGURIDAD Y REINGENIERÍA
Los beneficios de implementar un diseño de bioseguridad y reingeniería en una organización son los siguientes:
-
Fácil detección de conflictos de bioseguridad en áreas de trabajo
-
Medidas de control por procesos
-
Frena el riesgo de contagio y propagación del Covid-19
-
Información en tiempo real
-
Seguimiento y control de personas
-
Adecuación de medidas de control en la infraestructura
-
Programación y recordatorio de tareas
-
Supervisión a distancia
7. METODOLOGÍA
La metodología que aplicamos para el desarrollo del Diseño de bioseguridad y reingeniería es en base al ciclo de mejora continua, como muestra en la siguiente figura:

Fuente: Elaboración propia
​
8. FASES DEL DISEÑO DE BIOSEGURIDAD Y REINGENIERÍA
Se establecerá e implementará un proceso de Diseño de bioseguridad y reingeniería que sea adecuado para asegurar la protección de los trabajadores, su desarrollo consta de 4 fases que se describe a continuación:
8.1. FASE 1: Diseño del proceso de Bioseguridad
En esta etapa se considerará la planificación del diseño del proceso de bioseguridad, considerando la naturaleza, duración, recursos, requisitos legales y complejidad de las actividades y fases a desarrollar.

Fuente: Elaboración propia
​
8.2. FASE 2: Medidas de control de Bioseguridad
En esta fase se determinarán las medidas de bioseguridad por procesos para que se minimice el contagio y propagación de la pandemia.
Las entradas deben ser adecuadas para los fines del diseño de bioseguridad y reingeniería, estar completas y sin ambigüedades, en esta fase se desglosan los siguientes puntos como muestra en la fig.4:

Fuente: Elaboración propia
​
Una vez elaboradas todos los puntos de la fase 2, se realiza una revisión de las medidas de control del diseño de bioseguridad y reingeniería, para asegurar su efectividad de cada una de ellas.
8.3. FASE: 3 Reingeniería de ambiente de trabajo
En la fase 3 se realiza el modelado virtual 3D de las medidas de control, se elabora y aplica los cambios en la infraestructura (según el punto 4 de la fase 2), se realizan actividades de verificación para asegurarse de que las salidas del diseño de bioseguridad y reingeniería cumplen los requisitos de las medidas de control establecidas en la fase 2 y son adecuadas para dar continuidad al desarrollo de sus actividades en los diferentes procesos de la organización.

​
Fuente: Elaboración propia
​
Una vez finalizada la fase 3, se realizan actividades de validación para asegurarse de que las medidas de control implementadas, cambios y mejoras en la infraestructura realizados satisfacen los requisitos para su aplicación y fines previsto.
Se identificará, revisara y controlará los cambios hechos durante el diseño de bioseguridad y reingeniería de las medidas de control establecidas, para que no haya ningún impacto adverso en la conformidad de los resultados.
8.4. FASE 4: Trabajar con Covid-19
En esta última fase 4 del Diseño de bioseguridad y reingeniería se habrán establecido y aplicado todas las medidas de control necesario, reflejadas en un modelo 3D para un mejor control y seguimiento a las mismas.
Luego de haber revisado, verificado y validado las medidas de control, se tomará cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados durante las revisiones, o actividades de verificación y validación.
Una vez implementado el proceso total del diseño de bioseguridad y reingeniería en la organización, estará lista y competente para adoptar un nuevo estilo de trabajo bajo estándares de bioseguridad que le permitan dar continuidad a sus actividades, brindando sus productos/servicios de forma segura que satisfaga a sus clientes.
9. TRANSFORMAR CULTURAS ORGANIZACIONALES
La cultura organizacional la conforman los valores, actitudes y experiencias de los integrantes de la organización y debe evolucionar a la par del mundo y los mercados.
En principio, para que una empresa sea productiva y exitosa debe alinear su estrategia con su cultura, es decir, con los valores que la sustentan. Sin embargo, los rápidos cambios que la tecnología y en la actualidad esta pandemia ha provocado en los mercados y en el comportamiento del consumidor obligan a las empresas a modificar su estilo de trabajo, sus estrategias para seguir siendo competitivas.
Para contra restar la resistencia al cambio que se puede generar entre los integrantes de una organización, se debe comunicar y socializar los cambios que se vayan generando dentro de la organización.
Por ello la implementación del Diseño de bioseguridad y reingeniería viene acompañado de una transformación de cultura organizacional de los cambios y medidas de control que se vayan realizando por fases, según como indica el presente documento.
​
​
​
Autores:
Ing. Káterin Sardán
Arq. Juan Pablo Condory Farell
Ing. Eduardo Galarza